by Ciudad Huerto - ZASS / 03-12-2022
La
cooperativa Biodiversia, parte del equipo de ZASS, que
utiliza la ciencia ciudadana para abordar retos ambientales y
sociales, buscando y compartiendo soluciones, junto con la investigadora de la Universidad Rey Juan Carlos, Luisa Amo de Paz, impartieron un taller
de aves en el parque Plata y Castañar
El objetivo del taller era transmitir un método científico sobre el terreno para identificar
la fauna asociada a espacios verdes con presencia de agua y a aquella
que prefiere hábitats con menos necesidades hídricas como las zonas
de descampados.

Ayudados
con una libreta de campo fuimos anotando las características de los
transectos ( rectángulos dentro de la zona de estudio), tales como
densidad de la vegetación, altura, presencia de flora arbustiva,
cubierta de suelo, etc...para tener parametrizada la zona de estudio.

Evidentemente,
en 2 horas de una mañana soleada, no nos dio tiempo a realizar un
avistamiento significativo que nos llevase a afirmar ninguna
conclusión sobre la diferencia de presencia de aves entre una zona
arbolada con riego y una zona de descampada más abierta y menos
densa en vegetación arbórea, pero nuestros compañeros de
Biodiversia compartieron con el grupo de ojeadores las conclusiones
de estudios que ponían de manifiesto la importancia de los
descampados junto a zonas arboladas por su papel de fuente de
alimentación para las aves, por la biodiversidad de especies
herbáceas, que aportan semillas y presencia de insectos a su dieta.El
reto para la segunda parte de nuestro proyecto será monotorizar con
Biodiversia los pajaritos e insectos que visitarán nuestros jardines
ZASS.